- ¿Qué piensas de los que proclaman la sexualidad “una función biológica”, tan normal como comer y orinar? Decía Nietzsche que “el impulso sexual es el más espiritual de todos los impulsos”. ¿Tendría alguna razón para afirmarlo?
- Antes se hablaba muchísimo del amor y se sabía muy poco acerca del sexo. ¿ No habrá llegado el tiempo en que los modernos, que saben muchísimo sobre el sexo, comiencen nuevamente a hablar sobre el amor?. El corazón sin amor es una víscera cualquiera. ¿Y el sexo sin amor?
- Las diferencias psicológicas entre el varón y la mujer, ¿son puro efecto estructural…, son pura creación cultural? ¿hasta que punto se puede decir que “se nace hembra y se llega a ser mujer”?
- ¿La mujer es un medio, un objeto, una mercancía?. Lo que sucede en América Latina ¿no son mecanismos destinados a perpetrar el machismo. Señala síntomas de machismo que se detectan en nuestro país.
- Si no fuera por la fuerza sexual, ¿dejaría el o la joven el “dulce hogar” para embarcarse en la aventura del amor?
Analiza este “paralelismo antitético” entre sexo y amor:
- EL AMOR ¿es una copia borrosa del SEXO, tiene sus mismas raíces…, o es una realidad distinta? ¿Por qué?
- ¿En cuál de los dos –AMOR Y SEXO- tienen más importancia las cualidades físicas? ¿Cuál de los dos es altruista? ¿Cuál es interpersonal? ¿Cuál es más duradero? ¿Por qué?
- En los prostíbulos, ¿Qué es lo que se somete a compra-venta: el SEXO o el AMOR?
- ¿Qué es lo que más interesa a una “mujer fácil” el SEXO o el AMOR?
- ¿Le preocupa al SEXO quién es el compañero, el “partner”? ¿Lo elige con cuidado? ¿Puede reemplazarlo? ¿Sucede lo mismo con la persona amada? ¿Puede haber SEXO sin AMOR, puede haber AMOR sin SEXO, puede haber AMOR SEXUADO?
- Saberlo todo acerca del SEXO, ¿es saberlo todo acerca del amor?
- El animal, ¿puede frenar su instinto sexual, por amor al otro animal?
- ¿Hay que integrar el SEXO en el AMOR… o diluir el AMOR en el SEXO?