3. ÉTICA Y SEXUALIDAD

Compilación y Adecuación

GUILLERMO GUATO
 Docente Universidad Politécnica Salesiana 



SUMARIO

3.1.     Existencia corpórea del hombre
3.2.     Significados humanos de la sexualidad
3.3.     El problema en la sexualidad
3.3.1.Distinción entre varón y mujer
3.3.2.Diversas interpretaciones de la sexualidad
3.4.     Pautas para una solución al problema
3.4.1.Dimensión personalizante
3.4.2.La sexualidad como factor de socialización
3.4.3.Apertura a la trascendencia
3.4.4.La sexualidad una realidad creacional
3.4.5.La sexualidad una realidad ambivalente
3.4.6.La virginidad
3.4.7.Ética y sexualidad ¿se pueden compaginar?
3.4.8.Criterios básicos para una ética de la sexualidad
3.4.9.La sexualidad humana desborda su significado procreador: apunta más allá de su función biológica
3.4.9.1.El Sexo es un lenguaje, una forma privilegiada de expresar el amor  través del cuerpo.
3.4.9.2.La sexualidad humana afecta profundamente las relaciones interpersonales
3.5.     La sexualidad va más allá de una relación intimista “yo-tú” se mueve en un horizonte social.
3.5.1.La sexualidad plena tiene que vivirse en situación conyugal
3.5.2.El ejercicio de la sexualidad debe insertarse en el marco de las estructuras sociales
3.6.     La sexualidad es ambigua para ser humanizante debe excluir toda forma de libertinaje.
3.6.1.No se debe confundir sexo con amor
3.6.2.El amor es algo más que un sentimiento
3.6.3.La sexualidad no es una máquina de placer
3.6.4.Planear el abuso del sexo es tan inmoral como ejecutar el plan.
3.6.5.Concluyamos: el ideal es una sexualidad plenamente humana y racional
3.7.     No Olvidar lo que añade la  moral cristiana
3.7.1.Vivir la sexualidad en la perspectiva del Plan de Dios- Amor
3.7.2.El que sigue a Cristo se perfecciona en la misma dignidad de hombre
3.7.3.     El “pecado del mundo” (Jn) ha herido también nuestra sexualidad.

3.7.4.     Las normas concretas de la Biblia.